• Colors: Red Color

El Grupo de Desarrollo Rural ha formado parte del proyecto de cooperación Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha 

 

El Grupo de Desarrollo Rural Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) ha posicionado a su comarca como destino ecoturístico ofreciendo experiencias relacionadas con la conservación de las aves rapaces.

ADECOR ha formado parte del proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, en el que han participado otros ocho Grupos más de diferentes zonas de la región y que ha estado coordinado por el GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Dos empresas de la comarca han diseñado experiencias ecoturísticas, adaptadas a familias y personas con discapacidad, y se han sumado a este proyecto que ha finalizado con la creación de un producto ecoturístico conjunto.

Concretamente ‘Hides de Calera’, del municipio de Calera y Chozas, propone una experiencia de realización de varias sesiones fotográficas en torno a diversas especies de fauna, con estancia en la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada que incluye visita guiada, talleres y charlas.

Por su parte, la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada, en Oropesa, anima a descubrir las rapaces ibéricas y a participar en su conservación, a través de una visita guiada al aviario en la que se podrá conocer de cerca las grandes águilas ibéricas, estancia en la casa rural, excursiones por la naturaleza y visita a los pueblos de la comarca.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha hecho un balance positivo de este proyecto, que “ha servido para situar a la comarca de la Campana de Oropesa en el mapa del Ecoturismo aprovechando nuestro patrimonio natural y cultural, e influyendo positivamente en la economía del territorio, con empresas comprometidas que apuestan por las buenas prácticas de turismo sostenible”.

López ha señalado que “desde ADECOR somos conscientes del potencial que tiene esta comarca como destino ecoturístico, y estamos convencidos de que las empresas especializadas en ecoturismo y las experiencias diseñadas pueden atraer visitantes y generar riqueza y empleo en nuestros pueblos”, y confiaba en “seguir avanzando en este camino para incorporar más experiencias ecoturísticas a nuestra oferta turística”.

“Sabemos que el ecoturismo es uno de los productos turísticos con mayor potencial de crecimiento en España, hemos hecho un gran esfuerzo para ser tenidos en cuenta y queremos seguir explorando todas las posibilidades que ofrece nuestro territorio”, señalaba el presidente de ADECOR.

En este sentido, recordaba que “esta no es la única iniciativa turística importante de la que se está beneficiando nuestra comarca, ya que el Plan de Sostenibilidad Turística en la Campana de Oropesa, que se está llevando a cabo a través de la Diputación de Toledo, supone una inversión de más de 2,5 millones de euros en el territorio. Un dinero que se utilizará para realizar diferentes actuaciones relacionadas con el ecoturismo y el turismo cultural, como la señalización de rutas y senderos o actuaciones en el Castillo de Oropesa, en los Dehesones y en el Museo de Lagartera, entre otras.

El Grupo de Desarrollo Rural destinó 30.000 euros de fondos Leader al proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, que sirvieron para incluir al territorio en todo el material promocional de las experiencias de ecoturismo.

Además, se llevaron a cabo tres jornadas de formación colectiva. En la primera de ellas, se informó a representantes de las empresas de la comarca sobre la adhesión a los sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, concretamente se dio a conocer la Zona Especial de Protección para las Aves del Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcán, así como la Zona Especial de Conservación y Protección para las Aves de las Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas.

La segunda jornada consistió en un taller de experiencias para ayudar a las empresas a diferenciarse como empresas especializadas en ecoturismo, mientras que la última de las jornadas fue un intercambio de experiencias con otros Grupos de Desarrollo Rural en el que se conoció in situ una de las experiencias del territorio de ADECOR.

La comarca de la Campana de Oropesa está situada a medio camino entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tajo. Sus magníficas dehesas de encinas y alcornoques y el típico matorral de bosque mediterráneo lo convierten en refugio perfecto para aves rapaces de gran diversidad, incluyendo algunas de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el águila-azor perdicera y la cigüeña negra.

También abundan las aves esteparias, lo que convierten a este territorio en un ‘verdadero santuario ornitológico’ que se complementa con los embalses de Rosarito y Navalcán como refugio de distintas especies de aves acuáticas.

En definitiva, una comarca por descubrir donde el visitante podrá recorrer las veredas y cañadas de un paisaje eminentemente trashumante, mientras disfruta de sus castillos, edificios históricos y artesanías locales (cerámica, bordados, mantas y muebles) o degustar su apetitosa gastronomía.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, ha resaltado la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan al desarrollo rural

Coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra mañana sábado 8 de marzo, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha puesto en valor, una vez más, el peso que las mujeres han tenido y tienen en el desarrollo rural y en la supervivencia de nuestros pueblos.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha recordado que “el empuje, la fuerza y la valentía de las mujeres son determinantes para construir el futuro del medio rural” y ha felicitado a todas las mujeres de Castilla-La Mancha, especialmente a las que viven y trabajan en los pueblos esforzándose cada día por mantenerlos vivos y por construir un entorno más igualitario.

Ortega ha apuntado que RECAMDER y los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha “creemos firmemente que la igualdad de género no es sólo un derecho, sino también una necesidad para el progreso sostenible de nuestras zonas rurales, por eso desde los Grupos de Desarrollo Rural trabajamos para empoderar a las mujeres, brindándoles acceso a recursos, formación y oportunidades que les permitan desarrollar su potencial y hacer realidad sus sueños emprendedores”.

“Las mujeres han sido, y continúan siendo, pilares esenciales en el tejido social y económico de nuestros pueblos y su contribución al desarrollo es invaluable”, señalan desde RECAMDER, quienes se muestran orgullosos de que las mujeres estén cada vez más involucradas en la toma de decisiones que afectan al desarrollo rural.

En este sentido, recuerdan que actualmente 10 mujeres ocupan la presidencia de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, un 51,74% de las personas que desempeñan el cargo de gerente en los Grupos de Castilla-La Mancha son mujeres y que estas también son mayoría tanto en los equipos técnicos como en las juntas directivas. “De esta forma, influyen directamente en las políticas y proyectos que afectan a sus territorios, aportan su perspectiva y experiencia, y enriquecen el proceso de toma de decisiones, y eso no sólo empodera a las mujeres, sino que también contribuye a un desarrollo más equitativo, sostenible e inclusivo”, remarca Jesús Ortega.

Del mismo modo, aludía al espíritu emprendedor de las mujeres y recordaba que en la programación 2014/2022, un alto porcentaje de los proyectos que se han llevado a cabo en el medio rural de la región han estado impulsados por mujeres. “Las mujeres están a la cabeza de la innovación y lideran un movimiento imparable y muy positivo que está dando muy buenos resultados y que está cosechando grandes éxitos en el medio rural y eso es motivo para felicitarnos, porque la igualdad es un reto para todos y todas”, indica Ortega.

El presidente de RECAMDER apuntaba que los programas de desarrollo rural y las estrategias Leader están diseñados para integrar la perspectiva de género en todas las acciones que se llevan a cabo, lo que significa que “cada proyecto, cada iniciativa, tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones de las mujeres rurales, priorizando los proyectos que surgen de éstas o los que sirven para poner en marcha servicios que contribuyan a la igualdad de géneros”.  

En definitiva, el Día Internacional de las Mujeres es una fecha para celebrar sus logros y para reconocer los desafíos que debemos afrontar para construir un medio rural y una sociedad donde cada mujer tenga la oportunidad de brillar y donde su voz sea escuchada y valorada. 

 

Próximamente se entregarán otros 26.000 euros al municipio Mira con el objetivo de ayudar en la recuperación tras los daños provocados por la DANA de octubre 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y 25 Grupos de Desarrollo Rural de la región, entre ellos ADECOR, han donado 26.000 euros al Ayuntamiento de Letur para seguir ayudando en la reconstrucción del municipio y reparar los daños ocasionados por la terrible DANA que a finales de octubre azotó ciertas zonas de España.

Próximamente se entregarán otros 26.000 euros al Ayuntamiento de Mira, municipio que también sufrió graves daños materiales y donde también hubo una víctima mortal. En total, serán 52.000 euros los que se donan a ambos municipios “una ayuda económica que representa el compromiso de los Grupos y de RECAMDER con el medio rural y con el bienestar de quienes viven y trabajan en él”.

Así lo ha explicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha indicado que “el medio rural ha dado una nueva muestra de solidaridad en momentos de especial dificultad y de emergencia”. En este sentido, ha recordado que en plena pandemia del COVID-19, los Grupos de Desarrollo Rural y RECAMDER recogieron fondos que fueron destinados a dotar de equipos de protección a los profesionales sanitarios que estaban en primera línea intentando salvar vidas.

“Aunque han pasado ya varios meses, la ayuda sigue siendo necesaria, y consideramos que los alcaldes son quienes mejor conocen las necesidades y las prioridades de sus municipios”, ha señalado Jesús Ortega, quien ha apuntado que “el medio rural siempre está ahí y se puede contar con él porque todos juntos podemos superar cualquier adversidad, afrontar cualquier desafío y construir un futuro más fuerte para todos”.

Ortega ha ensalzado el trabajo realizado en estos meses por el Ayuntamiento de Letur y por todas las instituciones, entidades, colectivos, empresas y personas que han trabajado y colaborado para reconstruir y revitalizar la zona, incluyendo al Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha resaltado la solidaridad de los Grupos de Desarrollo Rural y de RECAMDER y ha asegurado sentirse muy orgulloso del trabajo que realizan y de acciones como hoy, “encaminadas a incentivar la recuperación de Letur lo antes posible”.

Martínez Lizán ha resaltado que los 29 Grupos de Castilla-La Mancha han alcanzado un nivel de ejecución del 98,5% en la programación 2014/2022, llegando a ejecutar casi 175 millones de los 176 que se les asignó para todo el periodo. “Nunca antes se había llegado a unos niveles tan altos”, aseguraba el consejero, quien agradecía a los presidentes y a las Juntas Directivas de los GDR “la labor que han realizado de apoyo al entorno que representan y que nos ayuda a seguir avanzando”. Asimismo, ha apuntado que “ese dinamismo es total y absoluto” puesto que en lo que va de programación PEPAC 2023/2027 todos los Grupos han aprobado convocatorias por un importe total de 39,5 millones de euros, con lo que se conseguiría un nivel de ejecución del 42% prácticamente.

Por último, el alcalde de Letur, Sergio Marín, ha dado las gracias a los Grupos de Desarrollo Rural y a RECAMDER por esta aportación económica para la recuperación y la reconstrucción, “un grano de arena muy importante para Letur, que agradezco como alcalde y como letureño”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y al Gobierno de Castilla-La Mancha por su compromiso con Letur.

Al acto han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; y representantes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Albacete, además del vicepresidente de RECAMDER por Albacete, Juan Manuel Valdelvira, y del vicepresidente por Ciudad Real, Pedro Antonio Palomo.

Los 25 Grupos que, junto a RECAMDER han participado en esta iniciativa solidaria aportando 2.000 euros cada uno han sido SACAM, La Manchuela, Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro, Sierra del Segura, Entreparques, MonteSur, Mancha Norte, Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADIMAN, PRODESE, CEDER Alcarria Conquense, ADESIMAN, ADASUR, ADAC, ADEL Sierra Norte, FADETA, Castillos del Medio Tajo, Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, ADECOR, Tierras de Talavera y Montes de Toledo.

 

En una reunión celebrada en Escalona, han analizado el trabajo realizado en el cierre de la programación 2014/2022 y en la programación 2023/2027 

El presidente del Grupo de Desarrollo Rural ADECOR, Pedro Antonio López, junto a la gerente del mismo, Gema García, han asistido hoy a la reunión convocada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) en Escalona.

En este encuentro han participado el presidente y el gerente de RECAMDER, Jesús Ortega y Enrique Briones, respectivamente; además de presidentes, gerentes y técnicos del resto de Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Toledo. En la reunión, también han estado presentes el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo y alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez; la delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín; y el equipo técnico de la Delegación Provincial de Agricultura en Toledo.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha indicado que estos encuentros están sirviendo para poner en valor el esfuerzo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural, RECAMDER y la Junta de Comunidades, así como los logros que hemos conseguido (que han sido muchos en los últimos años), pero también sirven para fijarnos nuevas metas que contribuyan a generar oportunidades para nuestros pueblos y que permitan que todos aquellos que elijan el medio rural para vivir y trabajar puedan hacerlo en igualdad de condiciones que quienes eligen la ciudad, porque el medio rural merece eso y mucho más”. 

En la reunión, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha remarcado que “el medio rural debe tener voz y voto en todas las decisiones que le afectan” y ha recordado que “los Grupos de Desarrollo Rural dan voz a las necesidades y a las opiniones del medio rural porque ellos son el medio rural y están formados por quienes viven y trabajan en el medio rural”.

“Aunque la idiosincrasia de cada territorio es diferente, es importante trabajar de forma coordinada, como también lo es impulsar proyectos de cooperación que aumenten exponencialmente los resultados impulsando la efectividad y que nos permitan afrontar nuevos retos”, ha remarcado Jesús Ortega, quien ha animado a los Grupos a seguir trabajando en esta línea. Del mismo modo, ha valorado positivamente las ayudas destinadas al nuevo emprendimiento “que están haciendo que nuevos emprendedores se instalen en el medio rural” y el hecho de seguir apoyando a las iniciativas agroalimentarias, “porque son grandes generadoras de empleo en nuestros pueblos”.

Ortega ha felicitado a todos los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Toledo “por el gran trabajo realizado para lograr ejecutar todos los fondos de la anterior programación 2014/2022, por cumplir la senda financiera en la programación 2023/2027 y por su enorme implicación con el desarrollo de sus territorios”, un agradecimiento que ha hecho extensivo al equipo técnico de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural “porque el trabajo ha sido impecable y todos hemos sumado para que los resultados del PDR 2014/2022 hayan sido excelentes”.

En este sentido, ha agradecido especialmente el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que los remanentes que hayan podido quedar de la programación 2014/2022 se ejecuten en Leader y no se lleven a otras medidas. “El medio rural necesita todos los fondos posibles y todo el apoyo para seguir impulsando su desarrollo, por eso es tan importante que no se pierda ni un solo euro destinado al desarrollo rural”, matizaba el presidente de RECAMDER.

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, ha resaltado que “las ayudas Leader llegan a donde otras ayudas no llegan” y ha agradecido el trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural, puesto que tanto los equipos técnicos como las Juntas Directivas hacen una gran labor por el desarrollo de sus territorios. Asimismo, ha ensalzado el compromiso del equipo técnico de la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En esta misma línea se ha pronunciado el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo y alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez, quien ha agradecido el trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural, la Junta de Comunidades y RECAMDER.

En el encuentro, se ha presentado el proyecto de Innovación y Desarrollo en Castilla-La Mancha (FiveCLM), que contará con 5 Hubs especializados en diferentes áreas repartidos por cada una de las provincias. En la provincia de Toledo, estará el Hub FiveWay, ubicado en Escalona y destinado al área de Turismo y Movilidad. El objetivo de este programa de Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación Basados en Gemelos Digitales es desarrollar e impulsar el tejido económico y social de Castilla-La Mancha apoyándose en soluciones tecnológicas innovadoras desarrolladas por startup o pymes tecnológicas, basándose en retos propuestos por empresas, ciudadanos y administraciones públicas de la región.

Acompañados por el presidente del GDR Castillos del Medio Tajo, José Manuel de Miguel, los asistentes han visitado la Cooperativa San Roque, dedicada a la elaboración de vinos y comercialización de diferentes productos agroalimentarios. Con ayuda Leader, la cooperativa acondicionó las instalaciones del almacén para convertirlo en una Sala de Catas, con una imagen actual y moderna, destinada a la potenciación del enoturismo.

El cuadro financiero total para el periodo 2023/2027 ronda los 2,6 millones de euros, tras haberse incrementado en 70.500 euros gracias a la reprogramación 

El Grupo de Desarrollo Rural Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) se encuentra inmerso en la ejecución de la programación PEPAC 2023/2027 y los resultados hasta el momento son muy positivos.

En 2024, ADECOR firmó contratos para la realización de un total de 9 proyectos, que supondrán una inversión en el territorio de casi 1,6 millones de euros y recibirán ayudas Leader por un importe total de 900.000 euros. Además, antes de que acabara el año, certificó y pagó las ayudas correspondientes a tres de esos proyectos, que recibieron ayudas Leader por un importe total de 228.000 euros.

Estas buenas cifras han permitido que ADECOR haya sido beneficiario de la reprogramación de fondos efectuada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, lo que ha incrementado su cuadro financiero inicial en 70.500 euros más, hasta alcanzar un total de 2.569.444,18 euros.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha señalado que “el medio rural vive un momento excepcional al que no es ajeno nuestra comarca, puesto que la Campana de Oropesa está más viva que nunca, hay muchas oportunidades esperando y el talento y el espíritu emprendedor de nuestra es incuestionable, lo que hace que afrontemos este periodo de programación con grandes expectativas”.

López ha resaltado el gran trabajo llevado a cabo por el equipo técnico del Grupo, que ha permitido que ADECOR no sólo cumpla la senda financiera del 5% en 2024 sino que la haya prácticamente duplicado logrando certificar un 9,14% del cuadro financiero inicial, “un excelente trabajo que ha sido valorado y reconocido con esos 70.500 euros más que se sumarán a nuestro cuadro financiero para seguir trabajando por el desarrollo rural de la comarca de la Campana de Oropesa”.

Los proyectos que se pondrán en marcha en la comarca y que han sido beneficiarios de las primeras convocatorias de ayudas Leader de la programación 23/27 son la construcción e instalación de maquinaria para supermercado, en Lagartera; la creación de una nueva casa rural en Navalcán; la instalación de un garden center o floristería, también en Navalcán; la apertura de un nuevo apartamento turístico en Oropesa; la rehabilitación de nave agrícola para destinarla a casa rural en Navalcán; y la adquisición de maquinaria y mejora de instalaciones para ampliación de línea de producción en empresa de Oropesa.

A ellos se suman los tres proyectos que ya han sido certificados y pagados y que se han materializado en Alcolea de Tajo, concretamente, la ejecución de nave en dos plantas y adaptación de la planta baja a cocina-restaurante; la adquisición de once depósitos y colectores para almazara; y la incorporación de maquinaria para la modernización en el proceso productivo de empresa dedicada a la elaboración de comida para mascotas.

“Son proyectos muy variados, que apuestan por el turismo, por la industria agroalimentaria, por el comercio y por la modernización de empresas ya existentes, lo que redunda en el fortalecimiento del tejido socioeconómico de la comarca”, concluía el presidente de ADECOR, quien resaltaba “la importancia de los fondos europeos para generar desarrollo en el medio rural, la labor de los Grupos de Desarrollo Rural como ADECOR como dinamizadores en la comarca, y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha con medidas decisivas como la Ley frente a la Despoblación, entre otras”. “Este tándem está generando muy buenos resultados en nuestro territorio y todos debemos sentirnos muy satisfechos”, afirma Pedro Antonio López. 

El Grupo de Desarrollo Rural ha impulsado la creación de un fondo audiovisual sobre el patrimonio cultural inmaterial de la comarca de la Campana de Oropesa  

El Grupo de Desarrollo Rural ADECOR ha expresado su satisfacción por la reciente declaración de las ‘soldadescas’ de Torrico y Valdeverdeja como Bien de Interés Cultural, con categoría de Bien Inmaterial, y ha felicitado a ambos municipios por este logro.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha indicado que “estos merecidos reconocimientos contribuirán a promocionar y poner en valor dos de los recursos del patrimonio cultural más importantes de nuestra comarca, lo que sin duda tendrá un notable calado a la hora de dar a conocer nuestro territorio, nuestra cultura y nuestras tradiciones y así atraer visitantes”. En este sentido, ha dado las gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha por conceder esta figura de protección y ha destacado “la implicación de todos los vecinos en la conservación y difusión de este legado cultural”.

Con estos nuevos reconocimientos, la comarca de la Campana de Oropesa ya cuenta con un total de 7 tradiciones declaradas Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial. Concretamente, el Traje de vistas de Navalcán, el Tejidillo de Navalcán, el Corpus Christi de Lagartera, las labores de Lagartera, la cerámica de Puente del Arzobispo, y ahora los carnavales de ánimas o ‘soldadescas’ de Torrico y Valdeverdeja.

“Nuestra comarca cuenta con un importante patrimonio inmaterial con siglos de antigüedad, que hemos heredado de nuestros antepasados y que salvaguardamos con interés conscientes del gran tesoro que ha llegado hasta nuestros días”, señala el presidente de ADECOR, quien apunta que “estas tradiciones también forman parte de una oferta turística interesante que contribuye a crear riqueza y empleo en nuestros pueblos”.   

Fondo audiovisual sobre el patrimonio cultural inmaterial

En la programación Leader 2014-2022, que acaba de finalizar, ADECOR desarrolló un proyecto de promoción territorial consistente en la creación de un fondo audiovisual sobre el patrimonio cultural inmaterial de la comarca. En concreto, se grabaron 46 vídeos documentales (2 por municipio) en los que se recogían diferentes manifestaciones culturales, como conocimientos tradicionales sobre actividades productivas, procesos y técnicas; creencias, rituales festivos y otras prácticas ceremoniales; tradición oral  particularidades lingüísticas; representaciones, escenificaciones, juegos y deportes tradicionales; manifestaciones musicales y sonoras; además de formas de alimentación y formas de sociabilidad colectiva y organizaciones.

Los vídeos se han publicado en la plataforma online del Ministerio de Cultura y Deporte, para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, que administra la Subdirección General de Protección del Patrimonio histórico.

Soldadescas de Torrico y Valdeverdeja

‘El carnaval de ánimas’ o soldadescas’ de Torrico y Valdeverdeja tienen su origen en el Concilio de Trento y la reafirmación de la existencia del Purgatorio, en el siglo XVI.

La Soldadesca de Valdeverdeja se celebra el ‘domingo del Gallo’ y comienza con la alboreada a ritmo del tambor, la ‘junta’ o formación de la Soldadesca, el ‘alarde’ o concentración de animeros y animeras en la Plaza Mayor y la recogida y acompañamiento de autoridades civiles y eclesiásticas. Tras la misa y el ‘arco de alabardas’ se deshacen los pasos andados y se regresa a la Plaza para realizar la última ‘función’ de la soldadesca.

En cuanto al Carnaval torriqueño, destaca el protagonismo de la figura de la ‘capitana’ y el ‘capitán’ de la Escuadra de Ánimas, que toma como modelo las milicias concejiles de finales del siglo XVI que desfilaban en las fiestas patronales y romerías custodiando las imágenes sagradas. El rasgueo del suelo eclesial con el bastón de mando por el capitán, la subida del cuadro de Ánimas con la Virgen del Carmen al altar Mayor, la subasta de brazos y cintas de las andas del Cuadro de Ánimas o la emblemática presencia del catafalco de Ánimas, son algunos de los momentos más importantes de esta tradición. 

En ambas celebraciones, destaca el cromatismo y los bordados de las indumentarias.

 

Las más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos