• Colors: Red Color

Se impartirá del 13 al 16 de octubre, en la base helitransportada de INFOCAM Talavera de la Reina

 

 La viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha organizado un curso de formación básica inicial en extinción de incendios forestales (bombero forestal).

El curso, que cuenta con 15 plazas y está financiado con fondos FEADER, tendrá lugar del 13 al 16 de octubre en la base helitransportada INFOCAM Talavera de la Reina. Las clases se impartirán en jornada de mañana y tarde.

Esta formación está dirigida preferentemente a:

1º. Personas residentes en cualquiera de los municipios incluidos en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) de incendios forestales de Castilla-La Mancha, cuya actividad se realice o pueda realizarse en el entorno natural y rural.

2º. Personas con Certificado de profesionalidad de Operaciones en incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural; y de Coordinación de dichas operaciones (nivel 3). En todo caso, que no estén de alta en la Seguridad Social.

3º. Estudiantes o titulados de enseñanzas relacionadas: Técnico Superior en: Gestión Forestal y del Medio Natural; Coordinación de Contingencias y Protección Civil; Técnico Grado Medio en: Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural; Contingencias y Protección Civil.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de octubre de 2025. La inscripción es gratuita y para ello, sólo hay que enviar una solicitud a través del enlace: https://formacionpdr.castillalamancha.es/incendios/ .

La selección de alumnos será notificada a los admitidos mediante email; la organización podrá requerir a los solicitantes que justifiquen su localidad de residencia y/o estudios/certificado de profesionalidad relacionados.

La organización no se hará cargo de los gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención de los alumnos durante el curso.

ADECOR es uno de los 10 Grupos de Desarrollo Rural que ha formado parte de este proyecto de cooperación regional para concienciar contra la violencia de género

 

Unos 800 chavales, de edades comprendidas entre 12 y 16 años, han participado en el proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, una iniciativa cuyo objetivo ha sido promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista en adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha.

Esta actuación ha servido para remover conciencias entre los más jóvenes; demostrar el compromiso y la sensibilidad de los Grupos de Desarrollo Rural, además de su papel como agentes transformadores; y evidenciar la necesidad de continuar con estrategias de sensibilización que contribuyan a fomentar el respeto y a construir sociedades más justas y seguras.  

Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Conclusiones celebrada hoy en Barrax (Albacete), que ha servido para clausurar este proyecto impulsado por 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre ellos ADECOR, que ha coordinado Mancha Júcar-Centro y que ha contado con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, junto a la alcaldesa de Azután y miembro de la Junta Directiva de ADECOR, Lorena Muñoz; a la gerente del Grupo, Gemma García; y al técnico Eduardo Manzanas; han asistido a este evento acompañados por un grupo de chicos y chicas del IES Alonso de Orozco del municipio de Oropesa.

En el acto, se ha constituido la Red Solidaria frente a la Violencia de Género en el Medio Rural de Castilla-La Mancha, a la que también se han adherido 50 ayuntamientos y 10 Grupos de Desarrollo Rural, entre ellos, ADECOR. 

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, que ha firmado la adhesión en representación del resto del Grupos y municipios, ha explicado que “el proyecto ‘Ponte en su lugar’ era, es y sigue siendo necesario”. De hecho, ha aportado un dato que ha tildado de “escalofriante” y es que más del 40% de las muertes por violencia de género suceden en municipios de menos de 20.000 habitantes, a lo que hay que añadir el incremento de la violencia machista en entornos digitales entre los adolescentes.

“Ante esta realidad, era fundamental reaccionar, innovar y actuar, y lo hicimos”, ha señalado Ortega, quien ha destacado que “la unión y la pedagogía cercana son las mejores herramientas para transformar realidades”.

Jesús Ortega ha resaltado la “determinación y versatilidad de los Grupos de Desarrollo Rural para afrontar cualquier problemática en el medio rural” y ha ensalzado el gran trabajo que hacen los Grupos diariamente en defensa del medio rural y de la gente que vive y trabaja en él. “Una labor ejemplar que sería imposible sin el apoyo firme de la Consejería de Agricultura y del Gobierno regional, que no sólo nos ceden las competencias para gestionar los fondos europeos en beneficio de nuestros territorios rurales, sino que además creen y apuestan sin fisuras por los Grupos de Desarrollo Rural”. Por último, ha confiado en que el cierre de este proyecto sea una promesa de continuidad para seguir trabajando en este tema.

Por su parte, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gracia Canales, que ha sido la encargada de clausurar el acto, ha señalado que “es un día para hablar de valentía, de la valentía de RECAMDER, de los Grupos de Desarrollo Rural y de FADEMUR porque el contexto social no es fácil” y ha añadido que “la violencia de género debería estar erradicada ya y no es así” por eso es importante trabajar para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y hacerlo con proyectos como este que “nos pone en el lugar de las víctimas” y que ha sabido adaptar el lenguaje a los más jóvenes. Asimismo, ha tildado la violencia digital como una de las más horribles que sufren las mujeres y ha asegurado que “es una obligación de todos y todas transformar la sociedad que tenemos en una sociedad mejor”.

El presidente del Grupo Mancha Júcar Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha recordado que la semilla de esta iniciativa fue un proyecto piloto que se llevó a cabo en Barrax y que, dada su importancia y vista su necesidad, se vio conveniente exportar esta idea a otros Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que se interesaron por ello. De ahí surgió el germen del proyecto de cooperación ‘Ponte en su lugar’.

Al acto han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez; presidentes, gerentes y técnicos de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha; el secretario general de UPA, Julián Morcillo; alcaldes de diferentes municipios, representantes de Centros de la Mujer y de centros juveniles de la comarca, además de numerosos jóvenes.

Conclusiones del estudio

En la jornada se han presentado las conclusiones del estudio ‘Percepción de la igualdad de género y la violencia machista en los adolescentes’, que se ha elaborado en base a las encuestas realizadas a los participantes en las 30 acciones llevadas a cabo en municipios de toda la región. En ellas, los y las adolescentes vivieron una experiencia inmersiva basada en realidad virtual en la que se enfrentaron a situaciones de violencia machista en entornos digitales.

La consultora especializada en Igualdad y Género, Carmen Oliver, ha sido la encargada de presentar este informe. Entre las conclusiones, destaca que más del 80% de los participantes considera que la violencia de género en un problema real y actual, y percibe su existencia en entornos digitales. No obstante, las chicas manifiestan una mayor sensibilidad y percepción del fenómeno, mientras que los chicos tienden a minimizar o dudar sobre la gravedad de estas conductas.

Aunque la mayoría de los y las adolescentes encuestados no ha experimentado violencia digital en primera persona, una proporción relevante asegura haber sido testigo o víctima de conductas como insultos, acoso físico o difusión de contenido sexual sin consentimiento.

El estudio también indica que la familia y el entorno cercano son considerados agentes de apoyo fundamentales, mientras que la movilización hacia recursos institucionales sigue siendo limitada.

Estas conclusiones refuerzan la importancia de diseñar programas educativos y preventivos que fomenten la sensibilización temprana, promuevan la equidad de género en la percepción y respuesta ante la violencia, y aumenten la visibilidad de los recursos especializados para garantizar una intervención efectiva.

El acto, en el que se ha proyectado un vídeo resumen del proyecto, ha incluido una mesa de intercambio de experiencias entre jóvenes y un almuerzo joven. Además, ha contado con las actuaciones del monologuista Jesús Arenas y de Little Beast DJ.

‘Ponte en su lugar’ es un proyecto costeado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los fondos Leader del PDR 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los diez Grupos que han participado en esta iniciativa han sido: Monte Ibérico, Mancha Júcar, SACAM y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana y Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real); ADI Záncara, en la provincia de Cuenca; y Tierras de Talavera y ADECOR, en la provincia de Toledo. 

 

 

Análisis de las propuestas legislativas de la Comisión Europea sobre la reforma del presupuesto de la UE, incluida la PAC, desde la perspectiva del futuro funcionamiento de los GAL.

Os hacemos llegar un informe, elaborado por REDR, que analiza las propuestas legislativas de la Comisión Europea que anuncian la futura reforma del presupuesto de la UE, incluida la Política Agrícola Común (PAC), desde la perspectiva del futuro funcionamiento de los grupos de acción local.

Este análisis está dedicado a las propuestas de documentos destinados a regular el funcionamiento de los fondos de la UE en las perspectivas financieras 2028-2034, a saber:

  • Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Fondo Europeo para la cohesión económica, social y territorial, la agricultura y las zonas rurales, pesqueras y marítimas, la prosperidad y la seguridad para el período 2028-2034 y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2023/955 y el Reglamento (UE, Euratom) 2024/2509;
  • Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las condiciones de ejecución de la ayuda de la Unión a la política agrícola común para el período comprendido entre 2028 y 2034;
  • Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, incluido el de Cooperación Territorial Europea (Interreg), y el Fondo de Cohesión como parte del Fondo establecido en el Reglamento (UE) [...] [PNR] y se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión al desarrollo regional de 2028 a 20343.

Los documentos mencionados se han analizado desde la perspectiva de los cambios propuestos que afectarán al funcionamiento de los grupos de acción local que actualmente aplican estrategias de desarrollo local cofinanciadas por fondos de la UE, en particular mediante planes estratégicos elaborados por los Estados miembros en el marco de la política agrícola común.

Los documentos analizados han sido publicados por la Comisión Europea y actualmente están siendo revisados por los Estados miembros de la UE, que presentarán observaciones y propuestas de modificación. Dada la importancia de estos documentos para los grupos de acción local, es esencial que los comentarios presentados por los Estados miembros reflejen la perspectiva de los GAL y que estos grupos, individual o colectivamente, aboguen por la inclusión de modificaciones que aborden sus necesidades y experiencias.

Esperamos que esta información sea de vuestro interés.

Un cordial saludo,

Red Española de Desarrollo Rural

Descargar: ANÁLISIS NUEVOS REGLAMENTOS UE 28-34 REDR

 

Sensibilizar a los adolescentes del medio rural sobre la igualdad entre hombres y mujeres, además de prevenir la violencia de género, han sido los objetivos de esta iniciativa  

 

Alrededor de 120 adolescentes de la comarca de la Campana de Oropesa han participado en las actividades de sensibilización sobre igualdad entre hombres y mujeres y prevención de la violencia de género, incluidas en el proyecto ‘Ponte en su Lugar’. 

La Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) es uno de los diez Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto de cooperación regional que se está desarrollando en diferentes lugares de toda Castilla-La Mancha.

Mejorada ha sido el municipio que ha acogido hoy la última de las jornadas que se han llevado a cabo en el territorio de ADECOR. Cerca de 40 adolescentes, participantes en el Campamento de Verano de esta localidad toledana, han vivido una experiencia inmersiva adaptada a su edad, a través de gafas de realidad virtual, en la que han podido ponerse en el lugar de otros chavales y han aprendido a identificar señales y situaciones que no deben ser normalizadas.

Además, han conocido las diferentes formas de violencia de género, especialmente las que se producen en entornos digitales, ya que actualmente existen numerosos informes que hablan de un incremente del acoso sexual hacia adolescentes a través de las tecnologías.

La actividad ha contado con la presencia del presidente de ADECOR, Pedro Antonio López; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Talavera de la Reina, David Gómez; el alcalde de Mejorada, José Carlos Sánchez; la gerente de ADECOR, Gemma García; el técnico, Eduardo Manzanas; y la coordinadora regional de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Castilla-La Mancha, Dolores Martín, que ha sido la encargada de impartir el taller.

López ha reiterado la importancia de este proyecto “porque educar desde edades tempranas y crear conciencia entre los más jóvenes es la mejor forma de combatir la lacra social que supone la violencia de género y a la que el medio rural no es ajeno”.

En este sentido, ha asegurado que “las cifras de víctimas de violencia de género son muy preocupantes y todos debemos poner de nuestra parte para intentar frenar este problema, de ahí que los Grupos de Desarrollo Rural como ADECOR hayamos apostado por esta iniciativa”. Asimismo, ha recordado que, según cifras recogidas por estudios internacionales difundidas por el Ministerio de Igualdad, más del 73% de las mujeres que usan internet han sufrido acoso, control, amenazas o difusión no consentida de imágenes íntimas, “una violencia contra las mujeres que es real, que tiene graves consecuencias y que puede hacerse presente entre los más jóvenes, algo que no queremos que suceda en nuestros pueblos”.

Esta misma actividad se realizó este martes en la Piscina Municipal de Azután, donde una quincena de adolescentes se puso en la piel de las víctimas de la violencia de género digital. Hay que recordar que el pasado mes de junio, 63 chicos y chicas del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Alonso de Orozco’ de Oropesa participaron también en la actividad desarrollada en dicho centro educativo.

López ha agradecido la colaboración de alcaldes, profesorado y de todas las personas que “han colaborado para que esta iniciativa sea una realidad en el territorio de ADECOR”.

El proyecto finalizará con la celebración de una jornada regional en Barrax (Albacete) donde se presentarán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes que han participado en el proyecto. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.

El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro y cuenta con la participación de un total de 10 GDR, entre ellos ADECOR, y con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER). Está financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de fondos Leader del programa 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.

Será los días 5 y 7 de agosto, respectivamente, e incluirán una experiencia inmersiva basada en realidad virtual 

 

El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su Lugar’, en el que participa el Grupo de Desarrollo Rural ADECOR, volverá a recalar en municipios de la comarca de la Campana de Oropesa para sensibilizar a adolescentes del medio rural sobre la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia de género.

La primera de las actividades previstas para la próxima semana tendrá lugar en Azután el día 5 de agosto, a las cinco de la tarde, en la Piscina Municipal. La segunda será el 7 de agosto en el Campamento de Verano del municipio de Mejorada, a partir de las once de la mañana. En ambos casos, es necesario que los chicos y chicas lleven una autorización firmada por sus tutores.

El pasado mes de junio, en Oropesa, un total de 63 chicos y chicas del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Alonso de Orozco’, participaron en esta actividad que resultó muy impactante. Con las dos actividades previstas, se completan las tres sesiones que se llevarán a cabo en el territorio de la mano de la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha señalado que “esta innovadora iniciativa dirigida a adolescentes del entorno rural de Castilla-La Mancha busca prevenir y erradicar la violencia de género a través de la educación, la sensibilización y el empoderamiento juvenil, incorporando una perspectiva de género y ruralidad”. Además, ha animado a los y las adolescentes de la comarca a participar en las próximas actividades y ha dado las gracias a los ayuntamientos implicados “por apostar por este proyecto y colaborar para que sea todo un éxito”.

A través de dinámicas, talleres y una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, los y las participantes podrán conocer las diferentes formas de violencia de género y aprender a prevenirlas identificando conductas que no deben ser normalizadas. Además, se incide en las diferentes formas de violencia de género que se produce en entornos digitales, puesto que se ha observado un incremento del acoso sexual hacia adolescentes a través de las tecnologías.

Los talleres están impartidos por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Comienzan con una charla en la que se exponen diferentes conceptos relacionados con la violencia hacia las mujeres. Tras ello, se realiza un cuestionario inicial para evaluar los conocimientos y actitudes de las y los participantes sobre la violencia de género y la igualdad. Seguidamente, se procede a la exposición del cortometraje a través de gafas de realidad virtual y se desarrolla una dinámica de grupo. Para finalizar, se realiza un cuestionario final para evaluar las actitudes y percepciones de los participantes después de la sesión de sensibilización.

Unos 600 adolescentes, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años de toda Castilla-La Mancha, han participado ya en las actividades de este proyecto que finalizará en septiembre con la celebración de una jornada en el municipio de Barrax (Albacete), donde se presentarán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.

El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro y cuenta con la participación de un total de 10 GDR, entre ellos ADECOR, y con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER). El proyecto está financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de fondos Leader del programa 2014/2022, cofinanciado por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.

 

 

Es un proyecto de cooperación regional en el que participan diez Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentra ADECOR 

Unos 500 adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, han participado ya en el proyecto ‘Ponte en su lugar’, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género.

Coordinado por el GDR Mancha Júcar-Centro, este proyecto de cooperación regional, que ha llegado a su ecuador, cuenta con la participación de diez Grupos de Desarrollo Rural de toda Castilla-La Mancha, entre ellos ADECOR. También colaboran la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), FADEMUR y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Hasta el momento ya se han desarrollado 17 actividades en otros tantos municipios de las comarcas de los Grupos de Desarrollo Rural Campos de Hellín, ADECOR, ADI El Záncara, Monte Ibérico-corredor de Almansa, Mancha Júcar-Centro y SACAM. A través de una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, los y las participantes se han puesto en la piel de otros chavales y han podido identificar situaciones que no deben ser normalizadas. En estas sesiones, se ha incidido en diferentes formas de violencia de género en entornos digitales y en conceptos como el cyberbulling, los discursos de odio, la sextorsión o el grooming.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha resaltado la importancia de este proyecto y el hecho de que este tipo de campañas de concienciación y sensibilización recalen en la población adolescente del medio rural, “porque la igualdad de género tenemos que defenderla entre todos y todas”.

Del mismo modo, ha dado las gracias a la Junta de Comunidades y a los Grupos de Desarrollo Rural por su sensibilidad con estas temáticas y ha remarcado que “el medio rural no puede ser impasible a problemas como la violencia de género, debemos implicarnos en erradicar esta lacra desde la raíz”.

“Los Grupos de Desarrollo Rural somos agentes de cambio en el medio rural, abordamos cualquier problemática, empatizamos con las personas, analizamos posibles riesgos y actuamos con firmeza dentro de nuestras posibilidades”, asegura Ortega, quien ha indicado que “estamos a disposición de las consejerías y entidades para optimizar recursos y eficiencia”.

Tras recordar la importancia de los fondos Leader para financiar este tipo de proyectos de marcado contenido social, ha concluido ensalzando el esfuerzo conjunto entre administraciones, asociaciones, centros educativos y Grupos de Desarrollo Rural para fomentar cultura de igualdad.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la forma de combatir la lacra es a través del empoderamiento y de la educación y ha valorado positivamente el hecho de utilizar herramientas digitales para llegar a los más jóvenes y fortalecer relaciones igualitarias.

“Castilla-La Mancha es pionera, pero no es conformista y queremos seguir avanzando en este tipo de medidas e iniciativas para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres”, ha aseverado el consejero, quien ha recordado que el Estatuto de la Mujer Rural de Castilla-La Mancha marcó un hito importante en este sentido.

Martínez Lizán ha señalado que el problema de la violencia de género se acrecienta más aún en el medio rural puesto que hay más pudor y más dificultades para acceder a organismos que pueden ofrecer ayuda. Por lo que ha dado las gracias a RECAMDER y a los Grupos de Desarrollo Rural “por demostrar, una vez más, la utilidad y el compromiso que tienen con la sociedad del medio rural, y en una materia tan importante como es la igualdad de género”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la entidad encargada de impartir los talleres. Su presidenta en Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, que forma parte de la Junta Directiva de ADECOR, ha dado las gracias a RECAMDER, a los Grupos de Desarrollo Rural y a los Ayuntamientos por su implicación en este proyecto con el que “pretendemos que los chavales no normalicen ni toleren comportamientos que no son normales”. El objetivo es llegar a unos 800 adolescentes para que conozcan los tipos de violencia de género y también los recursos de la Junta de Comunidades a los que pueden acudir si son víctimas o si conocen a alguien que pueda serlo.

Por último, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha agradecido la sensibilidad del consejero y ha destacado que “la juventud es la parte de la población que más nos preocupa”. Asimismo, ha resaltado la buena aceptación que el proyecto ha tenido en Almansa y ha confiado en que este proyecto nos permita atajar el problema social y estructural que existe en la sociedad como es la violencia de género y el machismo.

Al acto también han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de agricultura, ganadería y desarrollo rural en Albacete, Ramón Sáez; el presidente del Grupo Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, presidentes y gerentes del resto de Grupos de Desarrollo Rural de la provincia que participan en el proyecto y el presidente del grupo ADECOR, Pedro Antonio López.

Los municipios que ya han acogido las actividades del programa ‘Ponte en su lugar’ han sido Fuenteálamo, Hellín, Tobarra, Alpera, Almansa, Higueruela, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villarrobledo, Alcaraz, Munera y Balazote, en la provincia de Albacete; Villamayor de Santiago, Belmonte, Mota del Cuervo y San Clemente, en la provincia de Cuenca; y Oropesa en la provincia de Toledo. Las actividades se han llevado a cabo en centros educativos, centros de juventud y campamentos.

El calendario de actividades se prolongará durante las próximas semanas en los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADEL Sierra Norte, Tierras de Talavera y ADECOR, hasta alcanzar la cifra final de 30 actividades. El programa concluirá en el mes de septiembre con un acto en Barrax, en el que participarán personas de todas las provincias y se expondrán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes y las recomendaciones a tener en cuenta. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.

‘Ponte en su lugar’ es uno de los proyectos de cooperación regional que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha por parte de los Grupos de Desarrollo Rural y la colaboración de RECAMDER. Está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos