Azután y Mejorada acogerán los talleres del proyecto ‘Ponte en su Lugar’ para concienciar contra la violencia de género
Será los días 5 y 7 de agosto, respectivamente, e incluirán una experiencia inmersiva basada en realidad virtual
El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su Lugar’, en el que participa el Grupo de Desarrollo Rural ADECOR, volverá a recalar en municipios de la comarca de la Campana de Oropesa para sensibilizar a adolescentes del medio rural sobre la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia de género.
La primera de las actividades previstas para la próxima semana tendrá lugar en Azután el día 5 de agosto, a las cinco de la tarde, en la Piscina Municipal. La segunda será el 7 de agosto en el Campamento de Verano del municipio de Mejorada, a partir de las once de la mañana. En ambos casos, es necesario que los chicos y chicas lleven una autorización firmada por sus tutores.
El pasado mes de junio, en Oropesa, un total de 63 chicos y chicas del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Alonso de Orozco’, participaron en esta actividad que resultó muy impactante. Con las dos actividades previstas, se completan las tres sesiones que se llevarán a cabo en el territorio de la mano de la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa.
El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha señalado que “esta innovadora iniciativa dirigida a adolescentes del entorno rural de Castilla-La Mancha busca prevenir y erradicar la violencia de género a través de la educación, la sensibilización y el empoderamiento juvenil, incorporando una perspectiva de género y ruralidad”. Además, ha animado a los y las adolescentes de la comarca a participar en las próximas actividades y ha dado las gracias a los ayuntamientos implicados “por apostar por este proyecto y colaborar para que sea todo un éxito”.
A través de dinámicas, talleres y una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, los y las participantes podrán conocer las diferentes formas de violencia de género y aprender a prevenirlas identificando conductas que no deben ser normalizadas. Además, se incide en las diferentes formas de violencia de género que se produce en entornos digitales, puesto que se ha observado un incremento del acoso sexual hacia adolescentes a través de las tecnologías.
Los talleres están impartidos por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Comienzan con una charla en la que se exponen diferentes conceptos relacionados con la violencia hacia las mujeres. Tras ello, se realiza un cuestionario inicial para evaluar los conocimientos y actitudes de las y los participantes sobre la violencia de género y la igualdad. Seguidamente, se procede a la exposición del cortometraje a través de gafas de realidad virtual y se desarrolla una dinámica de grupo. Para finalizar, se realiza un cuestionario final para evaluar las actitudes y percepciones de los participantes después de la sesión de sensibilización.
Unos 600 adolescentes, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años de toda Castilla-La Mancha, han participado ya en las actividades de este proyecto que finalizará en septiembre con la celebración de una jornada en el municipio de Barrax (Albacete), donde se presentarán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.
El proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro y cuenta con la participación de un total de 10 GDR, entre ellos ADECOR, y con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER). El proyecto está financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de fondos Leader del programa 2014/2022, cofinanciado por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.