• Colors: Red Color

Es un proyecto de cooperación regional en el que participan diez Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentra ADECOR 

Unos 500 adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, han participado ya en el proyecto ‘Ponte en su lugar’, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género.

Coordinado por el GDR Mancha Júcar-Centro, este proyecto de cooperación regional, que ha llegado a su ecuador, cuenta con la participación de diez Grupos de Desarrollo Rural de toda Castilla-La Mancha, entre ellos ADECOR. También colaboran la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), FADEMUR y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Hasta el momento ya se han desarrollado 17 actividades en otros tantos municipios de las comarcas de los Grupos de Desarrollo Rural Campos de Hellín, ADECOR, ADI El Záncara, Monte Ibérico-corredor de Almansa, Mancha Júcar-Centro y SACAM. A través de una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, los y las participantes se han puesto en la piel de otros chavales y han podido identificar situaciones que no deben ser normalizadas. En estas sesiones, se ha incidido en diferentes formas de violencia de género en entornos digitales y en conceptos como el cyberbulling, los discursos de odio, la sextorsión o el grooming.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha resaltado la importancia de este proyecto y el hecho de que este tipo de campañas de concienciación y sensibilización recalen en la población adolescente del medio rural, “porque la igualdad de género tenemos que defenderla entre todos y todas”.

Del mismo modo, ha dado las gracias a la Junta de Comunidades y a los Grupos de Desarrollo Rural por su sensibilidad con estas temáticas y ha remarcado que “el medio rural no puede ser impasible a problemas como la violencia de género, debemos implicarnos en erradicar esta lacra desde la raíz”.

“Los Grupos de Desarrollo Rural somos agentes de cambio en el medio rural, abordamos cualquier problemática, empatizamos con las personas, analizamos posibles riesgos y actuamos con firmeza dentro de nuestras posibilidades”, asegura Ortega, quien ha indicado que “estamos a disposición de las consejerías y entidades para optimizar recursos y eficiencia”.

Tras recordar la importancia de los fondos Leader para financiar este tipo de proyectos de marcado contenido social, ha concluido ensalzando el esfuerzo conjunto entre administraciones, asociaciones, centros educativos y Grupos de Desarrollo Rural para fomentar cultura de igualdad.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la forma de combatir la lacra es a través del empoderamiento y de la educación y ha valorado positivamente el hecho de utilizar herramientas digitales para llegar a los más jóvenes y fortalecer relaciones igualitarias.

“Castilla-La Mancha es pionera, pero no es conformista y queremos seguir avanzando en este tipo de medidas e iniciativas para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres”, ha aseverado el consejero, quien ha recordado que el Estatuto de la Mujer Rural de Castilla-La Mancha marcó un hito importante en este sentido.

Martínez Lizán ha señalado que el problema de la violencia de género se acrecienta más aún en el medio rural puesto que hay más pudor y más dificultades para acceder a organismos que pueden ofrecer ayuda. Por lo que ha dado las gracias a RECAMDER y a los Grupos de Desarrollo Rural “por demostrar, una vez más, la utilidad y el compromiso que tienen con la sociedad del medio rural, y en una materia tan importante como es la igualdad de género”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la entidad encargada de impartir los talleres. Su presidenta en Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, que forma parte de la Junta Directiva de ADECOR, ha dado las gracias a RECAMDER, a los Grupos de Desarrollo Rural y a los Ayuntamientos por su implicación en este proyecto con el que “pretendemos que los chavales no normalicen ni toleren comportamientos que no son normales”. El objetivo es llegar a unos 800 adolescentes para que conozcan los tipos de violencia de género y también los recursos de la Junta de Comunidades a los que pueden acudir si son víctimas o si conocen a alguien que pueda serlo.

Por último, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha agradecido la sensibilidad del consejero y ha destacado que “la juventud es la parte de la población que más nos preocupa”. Asimismo, ha resaltado la buena aceptación que el proyecto ha tenido en Almansa y ha confiado en que este proyecto nos permita atajar el problema social y estructural que existe en la sociedad como es la violencia de género y el machismo.

Al acto también han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de agricultura, ganadería y desarrollo rural en Albacete, Ramón Sáez; el presidente del Grupo Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, presidentes y gerentes del resto de Grupos de Desarrollo Rural de la provincia que participan en el proyecto y el presidente del grupo ADECOR, Pedro Antonio López.

Los municipios que ya han acogido las actividades del programa ‘Ponte en su lugar’ han sido Fuenteálamo, Hellín, Tobarra, Alpera, Almansa, Higueruela, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villarrobledo, Alcaraz, Munera y Balazote, en la provincia de Albacete; Villamayor de Santiago, Belmonte, Mota del Cuervo y San Clemente, en la provincia de Cuenca; y Oropesa en la provincia de Toledo. Las actividades se han llevado a cabo en centros educativos, centros de juventud y campamentos.

El calendario de actividades se prolongará durante las próximas semanas en los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADEL Sierra Norte, Tierras de Talavera y ADECOR, hasta alcanzar la cifra final de 30 actividades. El programa concluirá en el mes de septiembre con un acto en Barrax, en el que participarán personas de todas las provincias y se expondrán las conclusiones recogidas en el estudio regional que se elaborará en base a las encuestas realizadas entre los jóvenes y las recomendaciones a tener en cuenta. En ese acto, los ayuntamientos podrán adherirse a la Red de Pueblos Libres de Violencia de Género y se comprometerán a seguir haciendo actividades de esta índole en sus municipios.

‘Ponte en su lugar’ es uno de los proyectos de cooperación regional que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha por parte de los Grupos de Desarrollo Rural y la colaboración de RECAMDER. Está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Es el balance de sus 27 años de actividad trabajando por el desarrollo rural y apoyando con fondos europeos a empresas, emprendedores, ayuntamientos y asociaciones

 

El Grupo de Desarrollo Rural ADECOR (Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa) lleva 27 años impulsando oportunidades, fortaleciendo el tejido productivo, promocionando el territorio y garantizando la calidad de vida de los habitantes de su comarca, a través de la gestión de fondos europeos destinados al desarrollo rural.

En estos 27 años, ADECOR ha gestionado unos 18,8 millones de euros que han permitido llevar a cabo un total de 511 proyectos que han movilizado una inversión total en el territorio de más de 35,4 millones de euros. 

Del total de proyectos que se han materializado, 187 han correspondido a iniciativas impulsadas por empresas y emprendedores de los pueblos de la comarca, mientras que los 324 restantes han sido desarrollados por los ayuntamientos y asociaciones de la zona.

El turismo, la formación, la cooperación y la promoción del territorio han sido aspectos destacados durante todos estos años. En este sentido, cabe resaltar que se han ejecutado un total de 59 proyectos turísticos, que han generado una inversión de más de 8,3 millones de euros en el territorio y se han beneficiado de casi 3,4 millones de euros.

Además, el Grupo de Desarrollo Rural ADECOR ha llevado a cabo 52 proyectos de formación con una inversión de casi 1,2 millones de euros. También se han realizado 7 proyectos de cooperación a los que se han destinado casi 129.000 euros y se han promovido un total de 29 proyectos de publicaciones y eventos en el territorio por un importe cercano a los 508.000 euros.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha hecho un balance muy positivo del trabajo que se ha venido realizando en la comarca de la Campana de Oropesa durante todos estos años y ha asegurado que “todos hemos remado en la misma dirección para superar obstáculos, afrontar desafíos y alcanzar las metas que nos hemos fijado, siendo conscientes del potencial de este territorio, de las oportunidades y posibilidades que ofrece y de la necesidad de creer en ello”.  

“Llegar hasta aquí no ha sido fácil”, ha señalado López, quien ha afirmado que “en estos 27 años la realidad de nuestro territorio ha cambiado para bien, se han abierto muchísimas oportunidades, estamos avanzando a una velocidad de crucero, apostando por el turismo sostenible, por la inteligencia artificial, por la transición energética y por la innovación, pero también por el bienestar, los derechos, la calidad de vida y la garantía de los servicios para la gente que vive en nuestros pueblos”.  

“El medio rural sigue necesitando el apoyo de los fondos europeos y Europa debe seguir apostando por el desarrollo rural porque lo contrario sería echar por tierra lo conseguido hasta ahora”, indicaba el presidente de ADECOR, quien reconocía que “se ha avanzado mucho en este sentido, pero hay que seguir dedicando recursos económicos a todas las zonas rurales para continuar haciendo que el medio rural sea atractivo para vivir, trabajar a invertir”. En este sentido, apuntaba que “sólo impulsando el desarrollo rural podemos lograr un desarrollo sostenible y solucionar los problemas de despoblación que sufre el medio rural y los problemas de sobrepoblación que sufren las ciudades”.

ADECOR es uno de los 29 Grupos de Desarrollo Rural que existen en Castilla-La Mancha y está integrado por representantes del tejido social y productivo del territorio. Fue creado en 1998 y engloba a un total de 23 municipios de la comarca de la Campana de Oropesa: Alberche del Caudillo, Alcañizo, Alcolea de Tajo, Azután, El Bercial, Calera y Chozas, Caleruela, La Calzada de Oropesa, Herreruela de Oropesa, Lagartera, Mejorada, Montesclaros, Navalcán, Navalmoralejo, Oropesa, Parrillas, El Puente del Arzobispo, Segurilla, Torralba de Oropesa, El Torrico, Valdeverdeja, Velada y Ventas de San Julián.

A lo largo de su existencia, ha gestionado fondos europeos a través de diferentes programas como PRODER 1, PRODER 2, Leader 2007/2013, Leader 2014/2022 y, actualmente, se encuentra gestionando la programación PEPAC 2023/2027 en la comarca.

 

 

Estará a disposición de empresas, asociaciones, ayuntamientos y población en general y supondrá un impulso a la transformación digital en sectores clave

 

El Grupo de Desarrollo Rural ADECOR (Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa) está trabajando en la creación de una plataforma de asesoramiento y apoyo para implantar la Inteligencia Artificial (IA) en la comarca de la Campana de Oropesa.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los habitantes, empresas, ayuntamientos, centros educativos y organizaciones de la comarca, herramientas y conocimientos que les permitan adaptarse a la era digital, mediante un asesoramiento práctico y accesible orientado a resolver problemas reales y mejorar sus capacidades.

A través de esta plataforma de asesoramiento en Inteligencia Artificial, no sólo se democratiza el acceso a estas tecnologías, sino que también “se empodera a la población, se mejora la productividad y competitividad de las empresas, se genera un impacto positivo en sectores clave como la agricultura, el comercio, el turismo o los servicios, y se fomenta la igualdad de oportunidades”.

Así lo indicaba el presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, quien ha recordado que “este Grupo de Desarrollo Rural lleva trabajando más de 26 años por y para los pueblos de la Campana de Oropesa y queremos seguir adaptándonos al presente y futuro de nuestra sociedad, a través de la Inteligencia Artificial, una tecnología que representa una oportunidad sin precedentes para transformar los modelos productivos, sociales y económicos de las zonas rurales”.

En este sentido, apuntaba que “la IA no es una tecnología solamente para grandes urbes o empresas multinacionales, sino que también es una herramienta poderosa para pequeñas zonas rurales que desean prosperar en un mundo globalizado” y añadía que “esta plataforma es un proyecto muy importante puesto que ayudará a mejorar la eficiencia de las actividades en el medio rural, a crear oportunidades para los emprendedores a través del diseño de tiendas online y estrategias de marketing digital basadas en IA y a fomentar el turismo mediante campañas creativas e innovadoras que aprovechen tecnologías avanzadas de generación de contenido, además de optimizar la logística en zonas con difícil acceso reduciendo costes y tiempos, y promover la sensibilización medioambiental con tecnologías que monitorizan y gestionan recursos de manera inteligente”.

“ADECOR está apostando firmemente por la innovación digital y queremos que nuestro territorio no se quede fuera de esta revolución digital que supone la Inteligencia Artificial sino que la aproveche”, recalca López, quien indicaba que “uno de los objetivos de este proyecto es crear una red de colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía en torno a la IA”.

Entre las temáticas que se abordarán en esta plataforma se encuentran la creación de contenidos, formación en casa, aplicaciones para empresas, marketing digital para negocios rurales, creación de tiendas online y catálogos digitales, automatización de tareas en pequeñas empresas, atención al cliente con chatbots inteligentes, gestión de proyectos comunitarios con IA, o gestión eficiente en la Administración local con Inteligencia Artificial.

Este proyecto de promoción territorial de ADECOR supone una inversión cercana a los 17.700 euros, que se sufragarán con cargo a la Intervención 7119 Leader dentro del PEPAC 2023/2027, un programa que está cofinanciado por la Unión Europea (80%), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%) y la Administración General del Estado (6%).

 

 

 

Parte del alumnado del IES Alonso de Orozco ha vivido una experiencia inmersiva adaptada a su edad en la que han podido identificar señales y situaciones que no deben ser normalizadas   

 

El Grupo de Desarrollo Rural ADECOR (Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa) ha realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Alonso de Orozco’ de Oropesa la primera de las tres actividades que desarrollará en el territorio dentro del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’.

El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a los adolescentes del medio rural sobre la igualdad entre mujeres y hombres, además de prevenir la violencia de género mediante experiencias inmersivas basadas en realidad virtual. 

Un total de 64 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años han participado en esta actividad en la que se han puesto en la piel de otros chavales y han aprendido a detectar señales sobre diferentes formas de violencia de género adaptadas a su edad, como pueden ser el control por parte de la pareja, el ciberacoso, el stalking o la sextorsión.   

La actividad ha contado con la presencia de la gerente de ADECOR, Gema García; del técnico, Eduardo Manzanas; además del alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel; y de la integrante de FADEMUR, Dolores Martín, que ha sido la encargada de impartir el taller.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, que no ha podido asistir a esta actividad, ha destacado la importancia de este proyecto que “pone el acento en eliminar estereotipos y roles, en evitar la normalización de situaciones que no son normales y en comprender qué actitudes deben erradicarse en la vida cotidiana para evitar situaciones de violencia de género”. Asimismo, ha insistido en la necesidad de fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas porque es la mejor forma de promover la cultura de respeto.

López ha dado las gracias a los centros educativos y ayuntamientos “por implicarse en este proyecto novedoso que crea conciencia a través de un elemento impactante como es la realidad virtual”.  

El taller ha comenzado con una charla en la que se han expuesto diferentes conceptos relacionados con la violencia hacia las mujeres. Tras ello, se ha realizado un cuestionario inicial para evaluar los conocimientos y actitudes de las y los participantes sobre la violencia de género y la igualdad. Seguidamente, se ha procedido a la exposición del cortometraje a través de gafas de realidad virtual y se ha desarrollado una dinámica de grupo. Para finalizar, se ha realizado un cuestionario final para evaluar las actitudes y percepciones de los participantes después de la sesión de sensibilización.

Las próximas actividades en la comarca se realizarán en el campamento juvenil de Mejorada y en Calera y Chozas. En este último caso, desde ADECOR se pondrán autobuses para recoger a chavales de distintos pueblos entre Azután y Calera para que puedan participar en esta iniciativa.

El proyecto ‘Ponte en su lugar’, que está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro, cuenta con la participación de un total de diez Grupos de la región y está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del PDR 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.

 

Está basado en la realidad virtual e incluirá la celebración de 30 eventos en municipios de los 10 Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto de cooperación regional, coordinado por el GDR Mancha Júcar-Centro

 

El Grupo de Desarrollo Rural ADECOR participa en el proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ que tiene como objetivo sensibilizar a los adolescentes rurales de Castilla-La Mancha y prevenir la violencia de género, eliminando estereotipos y roles, identificando las diferentes formas de violencia contra las mujeres y no normalizando situaciones que no son normales.

Además del Grupo coordinador Mancha Júcar-Centro y de ADECOR, participan en este proyecto otros 8 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha: SACAM, Monte Ibérico-Corredor de Almansa y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana-Mancha y Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; ADI El Záncara, en la provincia de Cuenca; ADEL Sierra Norte, en la provincia de Guadalajara; y ADC Tierras de Talavera en la provincia de Toledo.

El proyecto ‘Ponte en su lugar’ está dirigido a adolescentes rurales de Castilla-La Mancha, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, aunque también involucra a familias y docentes. Lo novedoso de este proyecto es que apuesta por la realidad virtual para concienciar sobre el maltrato y fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas. A través del visionado virtual, los y las adolescentes se pondrán en la piel de otros adolescentes en situaciones de violencia de género incluyendo la violencia en red o a través de las nuevas tecnologías. De esta forma, vivirán una experiencia inmersiva que les permitirá reconocer de primera mano las señales del maltrato y comprender qué actitudes deben erradicarse en la vida cotidiana.

Además, se celebrarán un mínimo de 30 eventos locales y comarcales en diferentes municipios del ámbito de actuación de cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto. 

Para completar esta iniciativa, se fomentará la creación de redes de “agentes de espacios seguros” en coordinación con sus municipios, implicando a la juventud en la detección y prevención de la violencia de género, para que se sientan agentes de los cambios sociales necesarios para lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista. Para que esta red tenga éxito y sea eficaz, las Administraciones Locales firmarán un compromiso para lograr la Igualdad Real y Efectiva entre Mujeres y Hombres y la Lucha contra la Violencia de Género en el Medio Rural, convirtiendo a sus municipios en un “pueblo seguro contra la violencia de género en el medio rural”.

El presidente de Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha explicado que “factores como el aislamiento geográfico, la menor oferta educativa especializada y la persistencia de roles de género tradicionales en algunas comunidades rurales hace que la prevención de la violencia de género sea un desafío mayor en el medio rural, por eso hemos querido impulsar este proyecto”. En este sentido, ha confiado en que “tendrá un impacto muy positivo en los adolescentes, puesto que les permitirá tomar mayor conciencia sobre la violencia de género, reconocer sus distintas manifestaciones y desarrollar herramientas para identificar y prevenir situaciones de desigualdad o agresión”.

Valdelvira ha destacado que “los Grupos de Desarrollo Rural tenemos un papel esencial no sólo en la promoción de la igualdad y la justicia social, sino también en la creación de espacios y oportunidades para que las y los adolescentes del medio rural puedan desarrollarse en condiciones más equitativas y sostenibles” y ha recordado que “los datos avalan la necesidad de poner en marcha iniciativas de este tipo”.

Y es que, según un estudio del Ministerio de Igualdad (2020) el 61,35% de las mujeres en zonas rurales conoce casos de violencia de género y solo el 40% está al tanto de sus derechos. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019) desvela que una de cada dos mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida. Esta realidad es aún más alarmante en el ámbito rural, donde los índices de feminicidios son más altos que en zonas urbanas y las víctimas enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos de protección y atención.

Además, la violencia de género se ha trasladado al ámbito digital, afectando especialmente a adolescentes a través del ciberacoso, el stalking y la sextorsión. El informe "No es amor" (Save the Children, 2021) señala que el 24,9% de los adolescentes de 16 y 17 años ha sufrido violencia psicológica o de control por parte de sus parejas. Preocupante resulta el crecimiento del porcentaje del negacionismo de la violencia de género entre los jóvenes, que se ha duplicado en los últimos años.

El proyecto está financiado con fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del PDR 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 30 de junio

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado una nueva edición de las convocatorias de subvenciones dirigidas a entidades sociales y locales que trabajan en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todo el territorio. 

  • La primera convocatoria para entidades sociales tiene como objetivo impulsar proyectos de innovación que promuevan la consecución de los Objetivos de Desarrollo 2030. Entre estas metas se encuentran, entre otras, la erradicación de la pobreza, la promoción de la salud y el bienestar o el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico.
  • Por parte de las entidades locales, las ayudas buscan facilitar la elaboración de planes sobre la implementación de la Agenda en el ámbito local, para adaptar los planes estratégicos municipales a los Objetivos 2030 y desarrollar iniciativas de sensibilización sobre la importancia del Desarrollo Sostenible.

 Las bases reguladoras de las ayudas pueden ser consultadas en el Boletín Oficial del Estado (entidades sociales y entidades locales) y en el portal específico habilitado en la web del Ministerio. En este espacio también están disponibles los webinarios organizados por la Dirección General de Agenda 2030 donde han explicado estas ayudas a las organizaciones interesadas.

 

 

 

Las más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos