• Colors: Red Color

En la última junta directiva también se acordó la creación de una plataforma de asesoramiento y apoyo a la implantación de la Inteligencia Artificial, entre otros proyectos

 

La Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) aprobó, en la reunión de su última junta directiva, una nueva convocatoria de ayudas Leader y diferentes proyectos de interés para la comarca.

La nueva convocatoria de ayudas Leader, que se publicará en breve, está dirigida a Administraciones Públicas y cuenta con una dotación presupuestaria de 899.000 euros, “una cantidad que permitirá continuar mejorando infraestructuras y servicios en nuestros pueblos con el fin de hacerlos más atractivos para los habitantes actuales y los potenciales”, tal y como explicaba el presidente de ADECOR, Pedro Antonio López.

Del mismo modo, recordaba que dentro de esta programación 2023/2027 el Grupo ya ha firmado contratos de ayudas Leader con promotores privados para la realización de un total de 9 proyectos que movilizarán una inversión de casi 1,6 millones de euros en el territorio y recibirán ayudas Leader por un importe total de 900.000 euros.

Por otro lado, la Junta Directiva también acordó iniciar los trámites oportunos para realizar un proyecto de promoción territorial que consista en la creación de una plataforma de asesoramiento y apoyo a la implantación de la Inteligencia Artificial en el territorio de ADECOR.

El presidente de ADECOR indicaba que “la revolución tecnológica que estamos viviendo, impulsada por la Inteligencia Artificial, representa una oportunidad sin precedentes para transformar los modelos productivos, sociales y económicos de las comunidades rurales y puede ser la clave para abordar desafíos como la despoblación, la falta de oportunidades laborales, el acceso limitado a recursos tecnológicos y la competencia en mercados globalizados”.

En este sentido, ha asegurado que el proyecto ‘Conecta las empresas, instituciones, organizaciones y ciudadanía de ADECOR a la IA’ es una gran oportunidad para la Campana de Oropesa pues proporcionará a los habitantes, empresas y organizaciones de la comarca herramientas y conocimientos que les permitan adaptarse a la era digital. “Con este proyecto pretendemos cerrar la brecha digital que limita el crecimiento económico y social de nuestra comarca y generar un impacto positivo en sectores clave como la agricultura, la ganadería, el comercio, el turismo y la sostenibilidad medioambiental”.

Este proyecto podrá financiarse dentro del marco de la Intervención 7119-Leader en Castilla-La Mancha del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC).

Además, otras iniciativas aprobadas por la Junta Directiva fueron dos proyectos de cooperación a los que se ha adherido ADECOR. El primero de ellos está relacionado con la sensibilización contra la violencia de género entre los jóvenes en el medio rural, “una iniciativa que nos parece muy interesante para combatir esta lacra social de la que no escapa el medio rural”. La segunda de estas iniciativas tiene como objetivo la instalación de señales informativas en las carreteras que delimiten los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha. “Estas señales permitirán a los ciudadanos y visitantes identificar las divisiones territoriales de los Grupos y reforzar la identidad de cada zona”, apuntaba López.

Estos dos proyectos se ejecutarán en la anualidad 2025 con cargo a los remanentes de la programación 2014-2022.

 

Recientemente se entregaron otros 26.000 euros al municipio de Letur 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y 25 Grupos de Desarrollo Rural de la región, entre ellos ADECOR, han donado 26.000 euros al Ayuntamiento de Mira para seguir ayudando en la reconstrucción del municipio y reparar los daños ocasionados por la DANA de finales de octubre.

Esta cantidad se suma a los 26.000 euros que recientemente se entregaron al Ayuntamiento de Letur, por lo que en total, han sido 52.000 euros los destinados a ambas localidades.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “la magnitud de la catástrofe provocada por la DANA y las consecuencias que tuvo principalmente en municipios del medio rural como Mira y Letur, donde hubo que lamentar víctimas mortales además de graves daños materiales, nos hizo actuar y movilizarnos para intentar ayudar de alguna forma”.

“Sabemos que esta donación económica que hoy entregamos al Ayuntamiento de Mira no es suficiente para subsanar todos los daños sufridos, pero sí puede ser efectiva para atender algunas de las numerosas necesidades que siguen existiendo casi cinco meses después de la tragedia”, apuntaba Ortega, quien añadía que “estos 26.000 euros simbolizan la solidaridad y la implicación de los Grupos de Desarrollo Rural con el medio rural de Castilla-La Mancha y con el bienestar de quienes viven y trabajan en él”.

Jesús Ortega ha resaltado el trabajo y la colaboración de todas las administraciones, entidades, asociaciones y personas que “han colaborado para que Mira pueda recuperarse cuanto antes, reestablecer la normalidad y volver a ser el municipio que era” y ha destacado el compromiso del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE que siempre ha estado en primera línea ofreciendo su ayuda al Ayuntamiento, a los emprendedores y a las asociaciones”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha agradecido la implicación y el compromiso de los 25 Grupos de Desarrollo Rural y de RECAMDER con la localidad conquense de Mira y con los pequeños municipios de la región más allá de sus competencias. En este sentido, ha apuntado que “desde la unión y la solidaridad es la manera que debemos seguir avanzando como región para superar las adversidades”.

Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Marian López, ha celebrado que el municipio de Mira “esté superando con la ayuda de todos la tragedia que vivió el pasado octubre” y ha recordado que prácticamente todas las obras de reconstrucción de infraestructuras públicas en los pueblos de la comarca de la Serranía Baja afectados por la Dana están en marcha gracias a la coordinación de todas las administraciones públicas, Junta de Comunidades, Diputación de Cuenca y Gobierno de España. “Un esfuerzo al que ahora se suman los Grupos de Desarrollo Rural con este gesto solidario que les define”, ha declarado.

El primer teniente de alcalde, José Miguel Ruiz López, acompañado por el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Palomares, ha recibido el cheque en sustitución de la alcaldesa de Mira, Miriam Lava, que no ha podido estar presente por encontrarse en una reunión en Valencia sobre la DANA convocada por el Gobierno de España.

Por último, la presidenta del GDR PRODESE, Coral Pardo, a cuyo territorio pertenece el municipio de Mira, ha reiterado el compromiso de PRODESE con los municipios afectados y, en especial, con Mira, y ha puesto a disposición del Ayuntamiento, de los emprendedores y de las asociaciones todos sus recursos para apoyar los proyectos que contribuyan al crecimiento y recuperación de la localidad, porque “somos plenamente conscientes del impacto que ha tenido la DANA y del gran esfuerzo que supone la recuperación de lo perdido”. Asimismo, ha expresado su agradecimiento a RECAMDER, a los Grupos, y a la Junta de Comunidades por su rápida implicación desde el primer momento con las comarcas afectadas y ha apuntado que “la solidaridad demostrada con Mira, y por tanto con PRODESE, es el mejor reflejo de lo que representa el Desarrollo Rural: una gran familia que, con esfuerzo y cooperación, optimiza cada recurso disponible para generar desarrollo e impulsar nuestras comarcas”.

Al acto han asistido el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández; la vicepresidenta de RECAMDER y representante del CEDER Alcarria Conquense, Rosa María Carabaño; y representantes de algunos Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Cuenca, como el presidente de ADIMAN, José Luis Merino; y la presidenta del GDR La Manchuela, Pilar Medina.

Los 25 Grupos que han participado en esta iniciativa solidaria junto a RECAMDER han sido SACAM, La Manchuela, Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro, Sierra del Segura, Entreparques, MonteSur, Mancha Norte, Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADIMAN, PRODESE, CEDER Alcarria Conquense, ADESIMAN, ADASUR, ADAC, ADEL Sierra Norte, FADETA, Castillos del Medio Tajo, Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, ADECOR, Tierras de Talavera y Montes de Toledo.

A través de los nueve cursos y talleres desarrollados en la programación Leader 2014/2022 que finaliza ahora 

 

La Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) destinó en la programación Leader 2014/2022 cerca de 70.000 euros a mejorar las competencias de más de 350 personas de los pueblos de su comarca.

Este Grupo de Desarrollo Rural organizó un total de nueve cursos y talleres dirigidos a sectores muy diferentes de la población con el fin de aumentar su formación y capacitación profesional y así mejorar las posibilidades de acceso al mercado laboral en la comarca y fomentar el emprendimiento.

Así lo indicaba el presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, quien ha asegurado que “la formación es una puerta abierta a nuevas oportunidades y estos cursos no sólo han proporcionado conocimientos, sino que también han empoderado a las personas que los han realizado”.

“Estos cursos han sido diseñados pensando en las necesidades locales y dando respuesta a las demandas que nos llegaban”, apuntaba López, quien añadía que “se han abordado desde habilidades empresariales y de gestión hasta técnicas de hostelería o conocimientos relacionados con el medio rural en general”.

En este sentido, afirmaba que “esta formación no sólo ha beneficiado a las personas que la han recibido, sino que repercute y enriquece a toda la comarca, además de contribuir a fijar población” y concluía señalando que “cada curso es una inversión en nuestro futuro, en el futuro de nuestras familias y en el desarrollo sostenible de la comarca”.

Entre las acciones formativas impulsadas por ADECOR en los últimos años se encuentra un curso de hostelería para camarero de sala, cafetería y bar; un curso de liderazgo, gestión de equipo y competencias sociales para el emprendimiento o el curso de diseño de idea emprendedora en tiempos post Covid-19. A ellas hay que añadir los cuatro talleres de preparación sobre despoblación y empleo en el medio rural, el curso sobre recursos endógenos para la creación y consolidación del empleo en el medio rural o el I Encuentro de Asociaciones de Mayores de la Campana de Oropesa.

De las 351 personas que participaron en estas actividades formativas, 203 fueron mujeres (un 57,84%) y 148 fueron hombres (un 42,16%). Asimismo, el 18% del alumnado fueron jóvenes de 40 años o menos mientras que el 82% restante fueron personas de más de 40 años.

 

 

El Grupo de Desarrollo Rural ha formado parte del proyecto de cooperación Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha 

 

El Grupo de Desarrollo Rural Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) ha posicionado a su comarca como destino ecoturístico ofreciendo experiencias relacionadas con la conservación de las aves rapaces.

ADECOR ha formado parte del proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, en el que han participado otros ocho Grupos más de diferentes zonas de la región y que ha estado coordinado por el GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Dos empresas de la comarca han diseñado experiencias ecoturísticas, adaptadas a familias y personas con discapacidad, y se han sumado a este proyecto que ha finalizado con la creación de un producto ecoturístico conjunto.

Concretamente ‘Hides de Calera’, del municipio de Calera y Chozas, propone una experiencia de realización de varias sesiones fotográficas en torno a diversas especies de fauna, con estancia en la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada que incluye visita guiada, talleres y charlas.

Por su parte, la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada, en Oropesa, anima a descubrir las rapaces ibéricas y a participar en su conservación, a través de una visita guiada al aviario en la que se podrá conocer de cerca las grandes águilas ibéricas, estancia en la casa rural, excursiones por la naturaleza y visita a los pueblos de la comarca.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha hecho un balance positivo de este proyecto, que “ha servido para situar a la comarca de la Campana de Oropesa en el mapa del Ecoturismo aprovechando nuestro patrimonio natural y cultural, e influyendo positivamente en la economía del territorio, con empresas comprometidas que apuestan por las buenas prácticas de turismo sostenible”.

López ha señalado que “desde ADECOR somos conscientes del potencial que tiene esta comarca como destino ecoturístico, y estamos convencidos de que las empresas especializadas en ecoturismo y las experiencias diseñadas pueden atraer visitantes y generar riqueza y empleo en nuestros pueblos”, y confiaba en “seguir avanzando en este camino para incorporar más experiencias ecoturísticas a nuestra oferta turística”.

“Sabemos que el ecoturismo es uno de los productos turísticos con mayor potencial de crecimiento en España, hemos hecho un gran esfuerzo para ser tenidos en cuenta y queremos seguir explorando todas las posibilidades que ofrece nuestro territorio”, señalaba el presidente de ADECOR.

En este sentido, recordaba que “esta no es la única iniciativa turística importante de la que se está beneficiando nuestra comarca, ya que el Plan de Sostenibilidad Turística en la Campana de Oropesa, que se está llevando a cabo a través de la Diputación de Toledo, supone una inversión de más de 2,5 millones de euros en el territorio. Un dinero que se utilizará para realizar diferentes actuaciones relacionadas con el ecoturismo y el turismo cultural, como la señalización de rutas y senderos o actuaciones en el Castillo de Oropesa, en los Dehesones y en el Museo de Lagartera, entre otras.

El Grupo de Desarrollo Rural destinó 30.000 euros de fondos Leader al proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, que sirvieron para incluir al territorio en todo el material promocional de las experiencias de ecoturismo.

Además, se llevaron a cabo tres jornadas de formación colectiva. En la primera de ellas, se informó a representantes de las empresas de la comarca sobre la adhesión a los sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, concretamente se dio a conocer la Zona Especial de Protección para las Aves del Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcán, así como la Zona Especial de Conservación y Protección para las Aves de las Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas.

La segunda jornada consistió en un taller de experiencias para ayudar a las empresas a diferenciarse como empresas especializadas en ecoturismo, mientras que la última de las jornadas fue un intercambio de experiencias con otros Grupos de Desarrollo Rural en el que se conoció in situ una de las experiencias del territorio de ADECOR.

La comarca de la Campana de Oropesa está situada a medio camino entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tajo. Sus magníficas dehesas de encinas y alcornoques y el típico matorral de bosque mediterráneo lo convierten en refugio perfecto para aves rapaces de gran diversidad, incluyendo algunas de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el águila-azor perdicera y la cigüeña negra.

También abundan las aves esteparias, lo que convierten a este territorio en un ‘verdadero santuario ornitológico’ que se complementa con los embalses de Rosarito y Navalcán como refugio de distintas especies de aves acuáticas.

En definitiva, una comarca por descubrir donde el visitante podrá recorrer las veredas y cañadas de un paisaje eminentemente trashumante, mientras disfruta de sus castillos, edificios históricos y artesanías locales (cerámica, bordados, mantas y muebles) o degustar su apetitosa gastronomía.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, ha resaltado la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan al desarrollo rural

Coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra mañana sábado 8 de marzo, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha puesto en valor, una vez más, el peso que las mujeres han tenido y tienen en el desarrollo rural y en la supervivencia de nuestros pueblos.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha recordado que “el empuje, la fuerza y la valentía de las mujeres son determinantes para construir el futuro del medio rural” y ha felicitado a todas las mujeres de Castilla-La Mancha, especialmente a las que viven y trabajan en los pueblos esforzándose cada día por mantenerlos vivos y por construir un entorno más igualitario.

Ortega ha apuntado que RECAMDER y los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha “creemos firmemente que la igualdad de género no es sólo un derecho, sino también una necesidad para el progreso sostenible de nuestras zonas rurales, por eso desde los Grupos de Desarrollo Rural trabajamos para empoderar a las mujeres, brindándoles acceso a recursos, formación y oportunidades que les permitan desarrollar su potencial y hacer realidad sus sueños emprendedores”.

“Las mujeres han sido, y continúan siendo, pilares esenciales en el tejido social y económico de nuestros pueblos y su contribución al desarrollo es invaluable”, señalan desde RECAMDER, quienes se muestran orgullosos de que las mujeres estén cada vez más involucradas en la toma de decisiones que afectan al desarrollo rural.

En este sentido, recuerdan que actualmente 10 mujeres ocupan la presidencia de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, un 51,74% de las personas que desempeñan el cargo de gerente en los Grupos de Castilla-La Mancha son mujeres y que estas también son mayoría tanto en los equipos técnicos como en las juntas directivas. “De esta forma, influyen directamente en las políticas y proyectos que afectan a sus territorios, aportan su perspectiva y experiencia, y enriquecen el proceso de toma de decisiones, y eso no sólo empodera a las mujeres, sino que también contribuye a un desarrollo más equitativo, sostenible e inclusivo”, remarca Jesús Ortega.

Del mismo modo, aludía al espíritu emprendedor de las mujeres y recordaba que en la programación 2014/2022, un alto porcentaje de los proyectos que se han llevado a cabo en el medio rural de la región han estado impulsados por mujeres. “Las mujeres están a la cabeza de la innovación y lideran un movimiento imparable y muy positivo que está dando muy buenos resultados y que está cosechando grandes éxitos en el medio rural y eso es motivo para felicitarnos, porque la igualdad es un reto para todos y todas”, indica Ortega.

El presidente de RECAMDER apuntaba que los programas de desarrollo rural y las estrategias Leader están diseñados para integrar la perspectiva de género en todas las acciones que se llevan a cabo, lo que significa que “cada proyecto, cada iniciativa, tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones de las mujeres rurales, priorizando los proyectos que surgen de éstas o los que sirven para poner en marcha servicios que contribuyan a la igualdad de géneros”.  

En definitiva, el Día Internacional de las Mujeres es una fecha para celebrar sus logros y para reconocer los desafíos que debemos afrontar para construir un medio rural y una sociedad donde cada mujer tenga la oportunidad de brillar y donde su voz sea escuchada y valorada. 

 

Próximamente se entregarán otros 26.000 euros al municipio Mira con el objetivo de ayudar en la recuperación tras los daños provocados por la DANA de octubre 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y 25 Grupos de Desarrollo Rural de la región, entre ellos ADECOR, han donado 26.000 euros al Ayuntamiento de Letur para seguir ayudando en la reconstrucción del municipio y reparar los daños ocasionados por la terrible DANA que a finales de octubre azotó ciertas zonas de España.

Próximamente se entregarán otros 26.000 euros al Ayuntamiento de Mira, municipio que también sufrió graves daños materiales y donde también hubo una víctima mortal. En total, serán 52.000 euros los que se donan a ambos municipios “una ayuda económica que representa el compromiso de los Grupos y de RECAMDER con el medio rural y con el bienestar de quienes viven y trabajan en él”.

Así lo ha explicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha indicado que “el medio rural ha dado una nueva muestra de solidaridad en momentos de especial dificultad y de emergencia”. En este sentido, ha recordado que en plena pandemia del COVID-19, los Grupos de Desarrollo Rural y RECAMDER recogieron fondos que fueron destinados a dotar de equipos de protección a los profesionales sanitarios que estaban en primera línea intentando salvar vidas.

“Aunque han pasado ya varios meses, la ayuda sigue siendo necesaria, y consideramos que los alcaldes son quienes mejor conocen las necesidades y las prioridades de sus municipios”, ha señalado Jesús Ortega, quien ha apuntado que “el medio rural siempre está ahí y se puede contar con él porque todos juntos podemos superar cualquier adversidad, afrontar cualquier desafío y construir un futuro más fuerte para todos”.

Ortega ha ensalzado el trabajo realizado en estos meses por el Ayuntamiento de Letur y por todas las instituciones, entidades, colectivos, empresas y personas que han trabajado y colaborado para reconstruir y revitalizar la zona, incluyendo al Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha resaltado la solidaridad de los Grupos de Desarrollo Rural y de RECAMDER y ha asegurado sentirse muy orgulloso del trabajo que realizan y de acciones como hoy, “encaminadas a incentivar la recuperación de Letur lo antes posible”.

Martínez Lizán ha resaltado que los 29 Grupos de Castilla-La Mancha han alcanzado un nivel de ejecución del 98,5% en la programación 2014/2022, llegando a ejecutar casi 175 millones de los 176 que se les asignó para todo el periodo. “Nunca antes se había llegado a unos niveles tan altos”, aseguraba el consejero, quien agradecía a los presidentes y a las Juntas Directivas de los GDR “la labor que han realizado de apoyo al entorno que representan y que nos ayuda a seguir avanzando”. Asimismo, ha apuntado que “ese dinamismo es total y absoluto” puesto que en lo que va de programación PEPAC 2023/2027 todos los Grupos han aprobado convocatorias por un importe total de 39,5 millones de euros, con lo que se conseguiría un nivel de ejecución del 42% prácticamente.

Por último, el alcalde de Letur, Sergio Marín, ha dado las gracias a los Grupos de Desarrollo Rural y a RECAMDER por esta aportación económica para la recuperación y la reconstrucción, “un grano de arena muy importante para Letur, que agradezco como alcalde y como letureño”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y al Gobierno de Castilla-La Mancha por su compromiso con Letur.

Al acto han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; y representantes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Albacete, además del vicepresidente de RECAMDER por Albacete, Juan Manuel Valdelvira, y del vicepresidente por Ciudad Real, Pedro Antonio Palomo.

Los 25 Grupos que, junto a RECAMDER han participado en esta iniciativa solidaria aportando 2.000 euros cada uno han sido SACAM, La Manchuela, Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro, Sierra del Segura, Entreparques, MonteSur, Mancha Norte, Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADIMAN, PRODESE, CEDER Alcarria Conquense, ADESIMAN, ADASUR, ADAC, ADEL Sierra Norte, FADETA, Castillos del Medio Tajo, Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, ADECOR, Tierras de Talavera y Montes de Toledo.

 

Las más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos