El Grupo de Desarrollo Rural ha formado parte del proyecto de cooperación Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha
El Grupo de Desarrollo Rural Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) ha posicionado a su comarca como destino ecoturístico ofreciendo experiencias relacionadas con la conservación de las aves rapaces.
ADECOR ha formado parte del proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, en el que han participado otros ocho Grupos más de diferentes zonas de la región y que ha estado coordinado por el GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Dos empresas de la comarca han diseñado experiencias ecoturísticas, adaptadas a familias y personas con discapacidad, y se han sumado a este proyecto que ha finalizado con la creación de un producto ecoturístico conjunto.
Concretamente ‘Hides de Calera’, del municipio de Calera y Chozas, propone una experiencia de realización de varias sesiones fotográficas en torno a diversas especies de fauna, con estancia en la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada que incluye visita guiada, talleres y charlas.
Por su parte, la Casa Rural Águilas de Fuente Empedrada, en Oropesa, anima a descubrir las rapaces ibéricas y a participar en su conservación, a través de una visita guiada al aviario en la que se podrá conocer de cerca las grandes águilas ibéricas, estancia en la casa rural, excursiones por la naturaleza y visita a los pueblos de la comarca.
El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha hecho un balance positivo de este proyecto, que “ha servido para situar a la comarca de la Campana de Oropesa en el mapa del Ecoturismo aprovechando nuestro patrimonio natural y cultural, e influyendo positivamente en la economía del territorio, con empresas comprometidas que apuestan por las buenas prácticas de turismo sostenible”.
López ha señalado que “desde ADECOR somos conscientes del potencial que tiene esta comarca como destino ecoturístico, y estamos convencidos de que las empresas especializadas en ecoturismo y las experiencias diseñadas pueden atraer visitantes y generar riqueza y empleo en nuestros pueblos”, y confiaba en “seguir avanzando en este camino para incorporar más experiencias ecoturísticas a nuestra oferta turística”.
“Sabemos que el ecoturismo es uno de los productos turísticos con mayor potencial de crecimiento en España, hemos hecho un gran esfuerzo para ser tenidos en cuenta y queremos seguir explorando todas las posibilidades que ofrece nuestro territorio”, señalaba el presidente de ADECOR.
En este sentido, recordaba que “esta no es la única iniciativa turística importante de la que se está beneficiando nuestra comarca, ya que el Plan de Sostenibilidad Turística en la Campana de Oropesa, que se está llevando a cabo a través de la Diputación de Toledo, supone una inversión de más de 2,5 millones de euros en el territorio. Un dinero que se utilizará para realizar diferentes actuaciones relacionadas con el ecoturismo y el turismo cultural, como la señalización de rutas y senderos o actuaciones en el Castillo de Oropesa, en los Dehesones y en el Museo de Lagartera, entre otras.
El Grupo de Desarrollo Rural destinó 30.000 euros de fondos Leader al proyecto de cooperación ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’, que sirvieron para incluir al territorio en todo el material promocional de las experiencias de ecoturismo.
Además, se llevaron a cabo tres jornadas de formación colectiva. En la primera de ellas, se informó a representantes de las empresas de la comarca sobre la adhesión a los sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, concretamente se dio a conocer la Zona Especial de Protección para las Aves del Valle del Tiétar y Embalses de Rosarito y Navalcán, así como la Zona Especial de Conservación y Protección para las Aves de las Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas.
La segunda jornada consistió en un taller de experiencias para ayudar a las empresas a diferenciarse como empresas especializadas en ecoturismo, mientras que la última de las jornadas fue un intercambio de experiencias con otros Grupos de Desarrollo Rural en el que se conoció in situ una de las experiencias del territorio de ADECOR.
La comarca de la Campana de Oropesa está situada a medio camino entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tajo. Sus magníficas dehesas de encinas y alcornoques y el típico matorral de bosque mediterráneo lo convierten en refugio perfecto para aves rapaces de gran diversidad, incluyendo algunas de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el águila-azor perdicera y la cigüeña negra.
También abundan las aves esteparias, lo que convierten a este territorio en un ‘verdadero santuario ornitológico’ que se complementa con los embalses de Rosarito y Navalcán como refugio de distintas especies de aves acuáticas.
En definitiva, una comarca por descubrir donde el visitante podrá recorrer las veredas y cañadas de un paisaje eminentemente trashumante, mientras disfruta de sus castillos, edificios históricos y artesanías locales (cerámica, bordados, mantas y muebles) o degustar su apetitosa gastronomía.